Estudios de Laboratorio
Servicios de Laboratorio
Muestra a remitir: para la búsqueda de Mycoplasma spp es necesario remitir un frotis de sangre capilar y no venosa, debido a que los eritrocitos afectados al presentar alteraciones en su membrana citoplasmática hacen que se concentren en mayor cantidad en los capilares sanguíneos.
Se recomienda punzar el pabellón auricular, colocar una gota de sangre en un portaobjeto limpio y seco, realizar el extendido fino sobre el mismo.
Secar al aire y NO refrigerar. Conservar a temperatura ambiente.

Química Sanguínea
El laboratorio cuenta con la sección de Química sanguínea totalmente automatizada, con autoanalizadores de última tecnología. Estas prácticas pueden realizarse a partir de suero sin el agregado de anticoagulantes.

Sección de Serología, Inmunología e Infecciosas
Contamos con métodos de diagnóstico directos dirigidos a identificar antígenos, y también con métodos indirectos orientados a identificar la producción de anticuerpos.

Hormonas
Las determinaciones hormonales se realizan por diferentes metodologías diagnósticas: quimioluminiscencia (IMMULITE), Elisa (BioTeck), ente otras.

Citologia – Obs Microscopica
Se trata de observación citomorfológica, basada en los caracteres microscópicos celulares y extracelulares, orientado al diagnóstico de diferentes patologías.

Bacteriología – Micología
La correcta toma de muestra para cultivo bacteriológicos y micológicos, es fundamental para la recuperación de los agentes en las muestras clínicas y, evitar así, errores en el diagnóstico.

Environmental Testing
Un examen general de orina es uno de los métodos más comunes de diagnóstico médico. Consta de varias determinaciones: un examen macroscópico, uno microscópico y un examen físico-químico.

Materia Fecal
Consiste en la recogida de una muestra de materia fecal convenientemente conservada para el análisis solicitado.
Existen diferentes métodos de análisis de la muestra, cada uno de los cuales tiene su finalidad específica.

PCR
El diagnóstico molecular aplicado a la medicina veterinaria es la detección, identificación y genotipificación de virus, bacteria y parásitos, a esta especialidad se la conoce como “infectología molecular veterinaria”. Contamos con técnicas de detección basadas en la “reacción en cadena de la polimerasa” (PCR, para su sigla en inglés), equipamiento y profesionales capacitados para detectar los siguientes patógenos:

Servicios

Contamos con servicio de extracción a domicilio, que son realizadas por profesionales. Para solicitar un turno, deberá comunicarse con el laboratorio indicando: el veterinario que solicita el estudio, los análisis a efectuarse y nombre, dirección y teléfono de contacto del propietario de la mascota.

Nuestros clientes gozan de un servicio exclusivo que le permite consultar los resultados a través de nuestra web, para loo cual cuentan con un número de usuario y contraseña. Si aun no cuenta con esta información, debe solicitarla a Diagnotest, llamando al teléfono 4460-0018 o enviando un e-mail a clientes@labdiagnotest.com.

Si el veterinario desea tomar personalmente la muestra, el laboratorio dispone de un servicio de muestras por consultorio sin cargo. Para ello el laboratorio lo provee de material descartable para la toma de muestra y un kit de refrigeración para el adecuado transporte del material biológico. De ser esto necesario deberá comunicarse con nuestras oficinas, o con nuestro personal dee logística, para combinar el retiro de la misma, indicando su nombre, dirección y horarios de atención.
También puede solicitar retiro de las muestras vía mail, enviando un mail a retiros@labdiagnotest.com.

Los días Domingos y Feriados funciona el servicio de Urgencias de Laboratorio. Para solicitar retiros de muestras de urgencia, comunicarse con nuestros contestador automático al 4443-3090.
Horario de Retiros: 10.00 hs. a 12.00 hs.
Horario de Procesamiento en el Laboratorio: 14.00 hs a 18.00 hs.
Listado de Prácticas de Urgencia
- Hemograma sin fórmula leucocitaria
- Recuento de Plaquetas
- Tiempo de Protrombina
- KPTT
- Uremia
- Creatinina
- Glucemia
- GOT (AST)
- GPT (ALT)
- Fosfatasa alcalina
- Proteínas totales
- Albúmina
- Bilirrubinas (T.D.I.)
- Amilasa
- Fosfatemia
- Ionograma