INFORMACIÓN PROFESIONAL

Hipertiroidismo en gatos: diagnóstico integral y claves clínicas
El Dr. Jorge García desarrolla en esta ficha técnica un abordaje completo sobre el hipertiroidismo felino, una de las endocrinopatías más frecuentes en gatos adultos. Desde la definición y causas, hasta las pruebas diagnósticas más sensibles y las recomendaciones clínicas, este material busca brindar herramientas para una detección temprana, un enfoque diagnóstico certero y un manejo clínico adecuado. Definición El

Premedicación previo a una extracción de sangre
Muchos perros y gatos responden de manera reactiva, miedosa o agresiva ante maniobras semiológicas y clínicas, como por ejemplo la extracción de sangre. Anteriormente hemos hablado de cómo habituar a perros y gatos a la maniobra en sí misma, a la máquina peladora, cómo prepararlos para el transporte al consultorio, etc. Sin embargo, en muchos casos no alcanza con esta

Protocolo de derivación por sospecha de hipersomatotropismo (Acromegalia)
El hipersomatotropismo, causado por un exceso de hormona de crecimiento (GH), es una condición subdiagnosticada que puede tener consecuencias clínicas significativas, especialmente en gatos con diabetes mellitus de difícil control. En esta nota, te compartimos los pasos clave para su identificación, los signos clínicos más frecuentes y las herramientas diagnósticas más confiables, como la medición de IGF-1.

¿Cuál es el protocolo de derivación por sospecha de Síndrome de Cushing en perros?
Antes de comenzar con el Protocolo de Derivación, debemos leer previamente el artículo “Síndrome de Cushing en Perros”. Una vez leído el mismo, comenzamos con el protocolo de derivación. Los signos clínicos frecuentes del hipercortisolismo son: Poliuria Polidipsia Polifagia Abdomen péndulo Alteraciones como piel fina e inelástica, alopecia, calcinosis cutis, telangiectasia, entro otras, son frecuentes de observar. Si un paciente

Síndrome de Cushing en perros
El hipercortisolismo, también conocido como el Síndrome de Cushing, es un término que refiere a un grupo de anomalías clínicas y bioquímicas como resultado de la exposición crónica a concentraciones excesivas de glucocorticoides endógenos o exógenos. Esta se clasifica en dos categorias “Dependiente de ACTH” y en “Independiente de ACTH”, y los signos clínicos son Poliuria, Polidipsia, Polifagia, Abdomen péndulo,

Análisis de Orina: ¿Por qué es tan importante que forme parte de la rutina diagnostica y de los controles de salud?
La Dra. Viviana Ruidiaz nos cuenta por qué es tan importante que el Análisis de Orina forme parte de la rutina diagnóstica y de los controles de salud a la hora de hacer medicina preventiva.